EDUCAR CON EL DEPORTE

El deporte y la educacion física aportan las bases necesarias para el desarrollo y el bienestar de los niños y los jovenes en la sociedad y el sistema educativo.

sábado, 14 de agosto de 2010

EL DEPORTE EN MEXICO

El deporte en México es muy variado, y en el transcurso de los años han surgido varias figuras que han destacado a nivel nacional como internacional, tanto en el deporte profesional como en el amateur. Además, el país ha albergado diferentes eventos de talla internacional entre los cuales se incluyen dos Campeonatos Mundiales de Fútbol y unos Juegos Olímpicos de Verano.

La Secretaría de Educación Pública incluye la enseñanza de la educación física en las escuelas a su cargo, como hacen también las instancias estatales encargadas de la instrucción, en el país el deporte organizado no es una actividad común entre el pueblo.

El más extendido sea quizá el fútbol, aunque en el norte del país tienen mayor presencia el básquetbol, el béisbol y el softbol, éstos dos últimos, también con muy buena aceptación en el sur del país; en el sur del Distrito Federal la práctica aficionada del frontón y la pelota vasca es muy importante, y ha dado lustre al deporte mexicano a nivel internacional. Con el creciente aumento de un mercado de jugadores tanto infantil como juvenil el deporte extremo de raqueta, el racketball, goza de un constante desarrollo.

El patinaje artístico sobre hielo y el hockey sobre hielo son deportes practicados por la juventud mexicana acomodada, mostrando un constante crecimiento. Otros deportes que gozan de gran popularidad en México son el voleibol el cual se practica como uno de los deportes básicos a nivel escolar, así como el fútbol americano el cual se practica de manera organizada en diversas ligas integrantes de la ONEFA.

DEPORTE Y EDUCACION

Los valores que se ponen en juego con el deporte, aluden a principios fundamentales en la evolución del sujeto, educación y deporte van de la mano.

En este artículo no se pretende valorar el deporte profesional o de alta competición. Lo que se intenta es esbozar el valor educativo del deporte base, se parte de la convicción de que en la actividad deportiva los incipientes sujetos, niños y adolescentes, tienen un excelente instrumento lúdico para elaborar su personalidad y conseguir la dosis suficiente de auto confianza.

El deporte supone un ir más allá del juego, ya no se trata de jugar a ser mayores, se trata simbólicamente de la vida misma. Gracias a ello, proporciona un espacio singular donde los chavales pueden elaborar la transición a la vida adulta, consiguiendo una mejor apreciación del esfuerzo, la solidaridad y las reglas sociales.

Tras la actividad física hay una necesidad biológica de movimiento muy general, que es parte del desarrollo y del sistema de conservación del organismo. Es por ello que la falta de ejercicio físico puede producir trastornos orgánicos, como los cardiovasculares, o alteraciones de tipo psíquico, como la ansiedad. Mas cuando nos referimos a los niños y los adolescentes, la importancia del movimiento es todavía mayor, ya que, con él, se construye el esquema y la imagen corporal, elementos estructurantes de la personalidad que nos acompañan durante toda la vida. La inadecuada constitución de estos elementos puede dar lugar a diversos trastornos neuróticos, psicosomáticos o psicóticos.

Sin embargo, la necesidad intrínseca del movimiento no es tan intensa como para vencer con facilidad las formas sedentarias de vida que tenemos en la sociedad moderna, sobre todo en las grandes ciudades. Además el desarrollo de la sociedad tecnológica incita la inhibición corporal y el estancamiento en la comodidad. Cada vez más necesidades y aficiones se nos ofrecen seduciéndonos con la comodidad que supone sólo pulsar un dedo, hasta se nos ofrece el deporte virtual.

Por todo lo dicho anteriormente, el deporte base merece ser cuidado con la importancia que se merece. El niño al principio juega, después hace deporte, pero puede dejarlo muy pronto. El abandono del deporte es un hecho preocupante, cuya mayor incidencia se produce en la adolescencia, una época donde, para mayor preocupación, el chaval necesita sujetarse más para convertirse en un sujeto de pleno derecho. El deporte sujeta y canaliza las tensiones agresivas y sexuales que, durante la adolescencia, amenazan la estructuración psíquica y la imagen corporal.

Para fomentar la actividad deportiva es necesario trabajar con la motivación, de tal forma que el niño o el adolescente se sienta atraído por las características propias de la actividad física.

Trabajar la motivación es tarea de los profesores de educación física y de los entrenadores, sin embargo la información y formación en el terreno motivacional es, en la mayoría de las veces, escasa. Cuando esto ocurre, es fácil que el profesor o entrenador se deje llevar por sus propias motivaciones o frustraciones, sin tener mucho en cuenta a sus discípulos. Muchas veces, los entrenadores parecen generales que inculcan la victoria deportiva a cualquier precio e incluso se abusa de la agresión verbal si no se produce. Este tipo de conductas, lejos de motivar a los chavales, produce en ellos un rechazo visceral y un abandono precoz del deporte.

Para comprender la importancia del profesor o entrenador, hay que tener en cuenta que, en el deporte, si bien existe ya un distanciamiento de la directa figura de padre o madre de los primeros maestros, no por ello los entrenadores de la actividad física dejan de ser un subrogado parental, esencialmente paterno, una figura de autoridad que supone la referencia del modelo a seguir. Cada chaval verá esta figura de manera diferente, de acuerdo con su propia historia, esto debe ser valorado por el entrenador para poder aprovecharlo y jugar con ello en su relación con el chico.

Un correcto trabajo demanda la creación de un clima motivacional adecuado, donde se valore a los sujetos uno a uno. El acento debe estar puesto más en la autosuperación que en la competitividad. Si bien es cierto que nos toca vivir en una sociedad muy competitiva, también lo es que el exceso de ésta crea demasiada carga agresiva y puede originar estados de ansiedad incontrolados.

La autosuperación tiene que ver con el desarrollo de normas internas de valoración y, en este sentido, favorece la independencia y modera la tendencia a depender solo del resultado deportivo o de la opinión de otros.

La meta no debe ser solamente que la actividad deportiva promueva el desarrollo físico y la salud, se trata de explotar todo el valor educativo del deporte. En este sentido, la orientación hacia metas de autosuperación promueve la internalización de reglas (algo imprescindible en el mundo social adulto y en estrecha conexión con la ética) y la solidaridad y la cooperación con los otros.

Un trabajo en esta dirección contribuye a dar valor al propio esfuerzo, la perseveración y el desarrollo de las propias habilidades como los elementos que pueden facilitar una satisfacción de tipo personal. Ya no se trata de la suerte o el destino, el acento recae sobre el sujeto y su esfuerzo como motor del propio desarrollo, y al alejarnos de la meta única del éxito deportivo, damos lugar a la posibilidad de la frustración sin connotaciones traumáticas, factor importante ya que, a fin de cuentas, la vida está llena de frustraciones.

jueves, 5 de agosto de 2010

LA ANDRAGOGIA

La Andragogía (del griego ἀνήρ "hombre" y ἀγωγή "guía" o "conducción") es la ciencia y el arte que siendo parte de la Antropogogía y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida, y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización.

La Andragogía por ser independiente del nivel de desarrollo psíquico y por partir del nivel de desarrollo cognitivo genera una nueva actitud del hombre frente al problema educativo.

Actualmente se considera que la educación no es solo cuestión de niños y adolescentes, el hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida, por lo tanto la naturaleza del hombre indica que puede continuar aprendiendo durante toda su vida sin importar su edad cronológica.

EDUCACION A LO LARGO DE LA VIDA

En algunos países como México la educación se divide en dos o más tipos, éstos a su vez se subdividen en niveles tales como Educación Básica (nivel Preescolar, Nivel Primaria, Nivel Secundaria), Educación Media (Preparatoria) y Educación superior (Licenciatura y posgrado). Las divisiones varían según las políticas educativas de cada país.
Existen diversos conceptos que intentan analizar el fenómeno educativo, en relación al discurrir temporal en las personas. Así, conceptos como educación permanente, educación continua , Andragogía o educación de adultos tienen aspectos comunes pero también matices importantes que los diferencian y los enriquecen.

Según estudios, los niños de ocho años aprenden mejor premiando su desarrollo y no atienden a los castigos mientras los de doce, al contrario, aprenden más al reaccionar de forma negativa ante sus errores. Los adultos también siguen esta norma general y observan más sus fallos aunque de forma más eficiente.

Esto es porque los adultos aprenden más por convicción e incluso por necesidad ya que pueden requerir los conocimientos para su trabajo, o para alguna actividad en específico por ello es que aprenden más eficientemente de sus errores, y saben perfectamente que el aprendizaje es responsabilidad suya. A diferencia de lo que pasa con los niños y jóvenes, mismos que en muchas ocasiones acuden a la escuela porque sus papás los envían y no tanto por convicción propia o porque tengan la necesidad de ciertos conocimientos. Todo esto lleva a que existan dos corrientes educativas según el tipo de estudiantes, la pedagogía para los niños y jóvenes y la andragogía para los adultos.

LA EDUCACION BASICA

Preescolar, educación primaria y secundaria es la etapa de formación de los individuos en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que regirán su vida. Lograr que todos los niños, las niñas y adolescentes del país tengan las mismas oportunidades de cursar y concluir con éxito la educación básica y que logren los aprendizajes que se establecen para cada grado y nivel son factores fundamentales para sostener el desarrollo de la nación.

En una educación básica de buena calidad el desarrollo de las competencias básicas y el logro de los aprendizajes de los alumnos son los propósitos centrales, son las metas a las cuales los profesores, la escuela y el sistema dirigen sus esfuerzos.

Permiten valorar los procesos personales de construcción individual de conocimiento por lo que, en esta perspectiva, son poco importantes los aprendizajes basados en el procesamiento superficial de la información y aquellos orientados a la recuperación de información en el corto plazo.

Una de las definiciones más interesantes nos la propone uno de los más grandes pensadores, Aristóteles: "La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético."

También se denomina educación al resultado de este proceso, que se materializa en la serie de habilidades, conocimientos, actitudes y valores adquiridos, produciendo cambios de carácter social, intelectual, emocional, etc. en la persona que, dependiendo del grado de concienciación, será para toda su vida o por un periodo determinado, pasando a formar parte del recuerdo en el último de los casos.

LOS VALORES EN LA EDUCACION

En algunos estudios aparecidos en los últimos años se ha planteado la cuestión de la influencia que el sentido de los valores puede tener en la conducta de un niño.

Los jóvenes, como los adultos, se enfrentan a un mundo de problemas y decisiones que reflejan la complejidad de la vida del hombre. En estas decisiones están en juego los valores como fuerzas directivas de acción. Éstos con frecuencia entran en conflicto; en parte por la poca claridad del sistema de valores de la sociedad y la desorientación de la existencia humana.

La tarea de educar y, con ello, la de educar en los valores, no queda circunscrita al ámbito escolar. Familia y sociedad son espacios sociales fuertemente comprometidos en esta responsabilidad.

Hay una primera concesión de esta amplia responsabilidad que afecta a la persona del educador. Si el educador en la escuela ha de contribuir a que el hombre se descubra a sí mismo, descubra el mundo y su profundo significado, no es indiferente el concepto de hombre y de mundo que tenga. Y más que el concepto, más que la visión intelectual, importa su actitud valorativa de los demás hombres y de su inserción en el mundo; lo que él sea y el modo, incluso, de autoconocerse, constituyen la aportación fundamental al proceso de autorrealización del alumno.

Pero la educación no se reduce a la realización profesor-alumno. En el marco de la escuela como institución se da una interacción constante entre la estructura, la organización y la metodología didáctica. Estos conllevan a juicios de valor y convierten a estos medios en vehículos decisivos de esquemas de valoración y de adhesión a determinados valores.
¿Está usted de acuerdo?

martes, 27 de julio de 2010

EL ASALTO A LA EDUCACION

La educación pública y los maestros están bajo ataque. Organismos empresariales, sus intelectuales y funcionarios del sector educativo disparan a mansalva contra ellos. La educación se ha vuelto un obstáculo para el avance del país, dice un periodista. El magisterio no puede ser una actividad de quienes no pueden destacar en otras actividades, asegura otro. Los maestros son corruptos, afirma uno más. La mayoría de profesores son burros, advierte un canal de televisión. Ya no hacen faltan más maestros, sentencia una autoridad. Estas acusaciones son falsas. Buscan crear un entorno favorable hacia la privatización de la educación pública y la expansión de la influencia empresarial en la agenda educativa. Buena parte de quienes las lanzan no conocen a los maestros de carne y hueso ni las escuelas públicas. Quienes hacen estas críticas esconden sus intereses empresariales, presentándose como académicos y ciudadanos preocupados por una educación de calidad. Las críticas más sofisticadas utilizan como argumento el bajo desempeño escolar evaluado por ENLACE, una prueba en la que la Universidad Nacional Autónoma de México se ha negado a participar porque no considera que sea el instrumento adecuado para medir y, sobre todo, proponer modificaciones y mejoras al sistema educativo nacional. Esta ofensiva ni siquiera es novedosa. En muchos sentidos es una calca de la ensayada en Estados Unidos al calor de la revolución conservadora de Ronald Reagan. Como demostraron David Berlinger y Bruce Biddle en The manufactured crisis: myths, fraud and attack on America’s public school (La crisis fabricada: mitos, fraude y ataque a la escuela pública estadunidense), en ese país se fabricó una crisis de la educación pública similar a la que se quiere provocar en México. El libro demuestra detalladamente cómo se construyeron los mitos hostiles contra la enseñanza impartida por el Estado y los maestros; el papel que desempeñaron empresarios y funcionarios públicos, y cómo fueron ignoradas, suprimidas y distorsionadas evidencias favorables sobre las escuelas y sus logros. Artífice de esta campaña es la organización empresarial Mexicanos Primero. Presentada oficialmente ante la opinión pública en abril de 2007 con la misión de promover la educación de calidad, cuenta con enorme ascendencia en círculos gubernamentales. Su presidente es Claudio X. González, también presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, e integrante de los consejos de administración de los Grupos Alfa y Carso, y de Televisa, entre otros consorcios. Participan en su patronato figuras como Emilio Azcárraga, Alejandro Bailleres, Fernando Landeros, Carlos Hank y Carlos Slim Domit. Por supuesto, la educación pública en nuestro país tiene graves problemas. Pero la solución a ellos no es su privatización ni la competencia entre maestros y escuelas ni, mucho menos, la denigración de los profesores. Los maestros mexicanos desempeñan su labor en condiciones usualmente difíciles. Por ejemplo, más de 26 mil escuelas de los 223 mil 144 planteles de educación básica existentes no tienen agua. Más de 100 mil instalaciones no cuentan con drenaje. Ochenta por ciento de los inmuebles escolares no cumplen con los requisitos mínimos de seguridad. Según Eduardo Bravo Esqueda, ex responsable del Instituto Nacional para la Infraestructura Física Educativa, los estudiantes acuden a centros en los que permanecen seis horas diarias en un espacio donde los baños no funcionan, están sucios; donde las lámparas no sirven, donde los pisos están cuarteados, donde viven sometidos a una temperatura de 40 grados centígrados o a inclemencias del tiempo en invierno. La campaña contra los trabajadores de la educación ha fabricado una imagen de ellos como flojos, corruptos, abusivos, ignorantes y apáticos. El estereotipo es falso e indigno. Soy testigo directo de ello. Durante 15 años asistí a reuniones y conferencias magisteriales en todo el país. Visité y me hospedé en las modestas casas de maestros rurales y urbanos democráticos. En la mayoría había pequeñas bibliotecas con libros que habían sido leídos. Encontré a multitud de profesores en cursos de mejoramiento profesional, asistiendo a normales superiores o estudiando carreras universitarias, que seguían con atención la prensa nacional. Invariablemente estaban preocupados por la pobreza de sus alumnos y por lo difícil que era enseñarle a esos bodoquitos de hambre, que llegaban al salón de clases con un café en el estómago. Sigo frecuentando a algunos. Su actitud ante el saber y la enseñanza no ha variado. Desde hace tres años, mil maestros de unos 10 estados de la República se reúnen en la ciudad de México a finales del mes de julio, al terminar el ciclo escolar. Se instalan en el Monumento a la Revolución durante una semana para realizar una escuela de formación. Allí levantan carpas y tiendas de campaña. Comienzan el día a las seis de la mañana haciendo ejercicio, ofreciendo honores a la bandera y celebrando una mística. Asisten a conferencias impartidas por especialistas educativos, participan en mesas de trabajo y en plenarias donde resumen los aprendizajes del día. Rematan con una cena y un acto musical. Se comprometen a llevar a la práctica lo que allí aprenden. Cada uno de los asistentes paga sus gastos. Al margen de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en 10 estados, grupos de entre 200 y 500 mentores efectúan regularmente talleres educativos de dos días de duración. Allí analizan la forma de recuperar las lenguas indígenas, cómo enfocar el estudio de la historia, el español y las matemáticas. Exploran las vías para desarrollar una educación alternativa. Estos ejemplos no son excepcionales. Hay muchas experiencias similares. En ellas comparten, por ejemplo, cómo enseñan en comunidades donde los niños ven su estancia en la escuela como mera estación de paso hacia su marcha a Estados Unidos, donde serán trabajadores indocumentados. Una materia de la que la SEP parece no preocuparse y que la prueba ENLACE no evalúa en un país en el que cada año emigran alrededor de 450 mil personas.

sábado, 10 de julio de 2010

LA EDUCACION COMIENZA EN EL HOGAR

La educacion del niño debe empezar en el hogar.Esta es su primera escuela. Alli con sus padres como maestros debe aprender las lecciones de respeto, obediencia, honradez, dominio de si mismo y muchas otras la obra de los padres precede a la del maestro, ellos tienen una escuela en el hogar, es pues el hogar una escuela en donde el caracter de los niños se moldea, sobre los padres recae la obligacion de dar instruccion fisica, mental y espiritual . debe ser objeto de todo padre y de toda madre asegurar para sus hijos un caracter bien equilibrado y simetrico, esa es una obra no de pequeña magnitud e importancia, la cual requiere ferviente meditacion , esfuerzo y perseverancia , hay que colocar un fundamento adecuado y levantar una armazon fuerte y firme y luego dia tras dia realizar la obra de edificar, pulir y perfeccionar , los padres reciben al hijo como un ser desvalido que no sabe nada y aquien hay que enseñarle todo, cuando los padres comprenden la importancia de la obra de educar a sus hijos, cuando entienden que incluye intereses eternos sentiran que deben dedicar su tiempo y atencion mas valiosos a esta obra, es pues el hogar el principal valor de la educacion de nuestro hijos sobre los padres recae la enorme responsabilidad de formar una personalidad sana, esta se logra como resultado de una felicidad intima como fruto de la confianza en si mismo y en los demas , ademas de un sentimiento de importancia como persona y de responsabilidad en el grupo, debe tambien aprender a vivir constructivamente con la gente, aprender a pensar criticamente , y a trabajar en forma creadora

LA EDUCACION ACTUAL NECESITA REFORMULAR VALORES EDUCATIVOS

La educación siempre ha sido un tema complejo porque trata de conciliar los intereses particulares de los sujetos con las restricciones que impone el mundo social. Hasta hace pocas décadas había cierta unanimidad entre los valores sociales, los familiares y los valores que se transmitían desde la institución educativa por excelencia, esto es, la escuela.

Los fenómenos de la globalización han hecho que los cambios sociales en estos últimos tiempos sean vertiginosos: las configuraciones familiares cambian, emergen otras formas de vida, otros intereses, diferentes culturas conviven por fenómenos como la inmigración... Todo ello desemboca en que los niños y jóvenes contemporáneos no formen un grupo homogéneo.

La única institución legitimada para desplegar los valores educativos es la escuela. Sin embargo, actualmente ésta está sobrecargada de funciones, la profesión docente está desdibujada en múltiples tareas y generalmente los valores que se pretenden impartir chocan frontalmente con los que implícitamente propone la sociedad.

Se hace necesario, y de manera urgente, una reformulación de los valores educativos, así como corresponsabilizar de la educación de las jóvenes generaciones a otras instituciones educativas debidamente legitimadas desde los diversos estamentos oficiales.

La educación de los jóvenes del siglo XXI no puede estar en manos de una sola institución, es necesario trabajar con valores, se dice que el auténtico valor de una persona está mucho más cerca de sus corazón que de su cartera, pero lo cierto es que el concepto de triunfo y éxito en la vida está mucho más asociado al poder económico y material que a la riqueza del espíritu.

Se nos ha borrado el sentido de la humildad porque ya casi nadie lo utiliza, lo mismo que la educación y, al paso que vamos, parece que ni siquiera el esfuerzo personal sea la llave que lleve a crecer y hacerse persona.

La universidad acostumbra a ser el yunque que debería forjar el talante de los futuros profesionales de un país, la educación debiera caminar delante, pero de la misma forma que nadie llega a la formación universitaria sin haber superado los caminos anteriores, difícilmente la universidad puede enderezar los cimientos que no están bien aposentado

domingo, 4 de julio de 2010

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU IMPACTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Las personas aprenden de diferente forma. Estas diferencias dependen de muchos aspectos: quiénes somos, dónde estamos, cómo nos visualizamos y qué nos demandan las personas. Cada uno de nosotros procesamos la información de acuerdo con el estilo de aprendizaje de preferencia. Estas preferencias responden en la forma en que se procesa la información en nuestro cerebro. En estudios realizados por el Dr. Roger Sperry y asociados (1960), encontraron que los dos hemisferios cerebrales procesan la información de manera diferente, que somos especies con dos cerebros, cada uno con un proceso mental diferente y, por último, que ambos hemisferios son igualmente importantes. Esto implica que el aprendizaje depende del balance de ambos hemisferios. Por lo tanto, la meta en educación debe ser ayudar a nuestros estudiantes a desarrollar el uso de ambos hemisferios del cerebro y a desarrollar e integrar varios estilos de aprendizaje. Es decir, debemos proveer experiencias de aprendizaje que permitan a los estudiantes memorizar, interactuar, demostrar, practicar, preguntar, reflexionar, evaluar, crear, crecer.
El aprendizaje nos abre a nuevas formas de pensar y de hacer las cosas. Eso significa salirnos de nuestra zona cómoda y flexibilizarnos ante nuevas
experiencias. Nos permite abrazar lo confuso y errático, a admitir que no tenemos todas las respuestas, a estar dispuestos a descomponer las cosas en sus partes para crear nuevas combinaciones.
El contexto del proceso de enseñanza - aprendizaje depende de características sociales, físicas y personales del aprendiz, así como del contenido y del ritmo para
aprender. Un elemento importante para facilitar el proceso de enseñanza - arendizaje es ayudando al aprendiz a reconocer su estilo de aprendizaje.
Los estilos de aprendizaje son una combinación de características cognoscitivas, afectivas y una conducta psicológica que sirven como indicadores relativamente estables sobre cómo los aprendices perciben, interactúan y responden a su ambiente. Nuestra herencia, experiencias de vida y las demandas del ambiente determinan en parte cómo percibimos y procesamos la información. Los estilos de aprendizaje se ajustan dependiendo de la tarea a realizarse y al estilo de enseñanza que se utiliza en el salón de clase.
Los estilos de aprendizaje han sido tema de estudio en el campo de la educación y han servido para iniciar cambios significativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Varias universidades norteamericanas han adaptado la práctica de identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes con el fin de diseñar estrategias de enseñanza a tono con el perfil del grupo. La idea no es enseñar exclusivamente en un estilo, sino todo lo contrario. Se debe exponer a los estudiantes a diferentes
experiencias de aprendizaje. Para que ellos ganen confianza, muestren interés en aprender, desarrollen destrezas de razonamiento, análisis, solución de problemas y desarrollen otros estilos de aprendizajes.
Una buena experiencia de aprendizaje reta las capacidades del aprendiz, por lo tanto, se debe establecer un balance al propiciar maneras alternas para aprender.
La literatura nos señala que existe una brecha cuando los estilos de enseñanza del profesor y los estilos de aprendizaje de los estudiantes no corresponden. Esta situación puede provocar desinterés en el estudiante, pobre aprovechamiento
académico, pobre participación, poca asistencia, bajas e insatisfacción, en general.
Esta información nos hace reflexionar que debemos estar más consciente sobre las diferencias entre los estilos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza que tenemos disponibles. Implica que el educador debe ser atento, flexible y receptivo a las necesidades del aprendiz. El balance entre ambos aspectos estimula la colaboración y la participación del aprendiz en el proceso de enseñanza - aprendizaje, haciendo que sea más significativo y efectivo.
La literatura reconoce los trabajos realizados sobre este tema por varios teorizantes como: Mumford E. Honey, Rose, Felder, and Silverman L.K., Howard
Gadner, Bernice McCarthy, y otros. Si bien es cierto que cada teorizante describe los estilos de aprendizaje de forma diferente, existen puntos convergentes y similitudes entre las características del aprendiz de acuerdo con los estilos de aprendizaje de preferencia.
El modelo propuesto por el Dr. David Kolb (1984), describe la manera en que un
individuo aprende y cómo puede lidiar con las ideas y situaciones de la vida diaria. Establece que ningún modo de aprender es mejor que otro y que la clave para un aprendizaje efectivo es ser competente en cada modo cuando se requiera. Indica que existen cuatromodos de aprender:
a) Experiencia concreta, Tipo 1 / concreto - reflexivo
Percibe la información de forma concreta y se procesa reflexivamente. Se aprende sintiendo.
b) Observación reflexiva, Tipo 2 / abstacto - reflexiva
Percibe la experiencia de forma abstracta y se procesa reflexivamente. Se aprende escuchando y observando.
c) Conceptualización abstracta, Tipo 3 / abstracto
activo Percibe la experiencia de manera abstracta y se procesa activamente. Se aprende pensando.
d) Experimentación activa, Tipo 4 / concreto activo
Procesa la información de manera concreta y se procesa activamente. Se aprende haciendo.
Este modelo presupone que existe una secuencia para el proceso de enseñanza - aprendizaje que se logra cuando el aprendiz se enfrenta a actividades educativas
que resaltan sus experiencias, la reflexión, la conceptualización y la experimentación. El uso de ejemplos, discusión, lecturas y proyectos especiales
son actividades representativas de los cuatro modos educativos de aprender.
Kolb (1984) nos indica que estos modos de aprender se pueden combinar creando cuatro estilos de aprendizaje, los cuales se describen a continuación:
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Divergentes (Combina la experiencia concreta y la observación reflexiva)
- Habilidad imaginativa, son buenos generando ideas
- Pueden ver las situaciones desde diferentes perspectivas
- Emotivos, se interesan por la gente- Se caracterizan por ser individuos con un
transfondo en Artes Liberales o Humanidades
- Características de individuos en el área de Consejería, Administración de Personal y Especialista en Desarrollo Organizacional
Asimiladores (Combina la conceptualización abstracta y la observación reflexiva )
- Habilidad para crear modelos teóricos
- Razonamiento inductivo
- Les preocupa más los conceptos que las personas, menos interesados en el uso práctico de las teorías
- Característico de individuos en el área de Ciencias, Planificación e Investigación
Convergentes(Combina la conceptualización abstracta y la experimentación activa)
- Son buenos en la aplicación práctica de las ideas
- Son buenos en situaciones donde hay más de una contestación
- No son emotivos, prefieren las cosas a las personas
- Intereses técnicos
- Característicos de individuos en Ingeniería
Acomodadores (Combina la experiencia concreta y la experimentación activa)
- Habilidad para llevar a cabo planes, orientados a la acción
- Les gustan nuevas experiencias, son arriesgados
- Se adaptan a las circunstancias inmediatas
- Intuitivos, aprenden por tanteo y error
- Característicos de individuos en el area de los Negocios
Nuestra forma tradicional de enseñar puede que sólo atienda a un estilo de aprendizaje. El conocer sobre los estilos de aprendizaje nos permite facilitar el
proceso de enseñanza - aprendizaje y nos ayuda a reflexionar sobre nuestras funciones y responsabilidades como educadores ante las necesidades e intereses de nuestros estudiantes.
Además, nos permite seleccionar y organizar las actividades educativas para promover el proceso de enseñanza - aprendizaje. En resumen, los seres humanos percibimos y procesamos la información y la experiencia de diferente forma. La combinación entre estos aspectos crean nuestros estilos de aprendizaje. Todos los estilos de aprendizaje son valiosos. Cada uno tiene sus fortalezas y limitaciones.
Los estudiantes necesitan sentirse cómodos con su estilo de aprendizaje y, en la medida en que se sientan cómodos de quiénes son, serán más libres para aprender de otros.
El aprendizaje es cambio, diversidad, ganancias, autosuficiencia, relaciones, respeto, solución de problemas, creatividad, innovación, apoyo, satisfacción, crecimiento y evolución.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)

En este artículo trataremos sobre una estrategia educativa basada en enseñanza-aprendizaje, que permite desarrollar en el alumno el razonamiento, el juicio crítico, la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y actitudes.
Promueve el aprendizaje activo y puede ser usado en el trabajo grupal por módulos o cursos.
El principio básico consiste en enfrentar al alumno a una situación o problema y darle una tarea o un reto como fuente de aprendizaje. Un problema inicia la actividad y el grupo es estimulado a explorar la base científica y los mecanismos clínicos junto con los aspectos sociales, psicológicos, éticos o profesionales involucrados en el problema.
El ABP fue desarrollado por Barrows H S, en los años 60´s y llevado a la práctica en 1976, en la escuela de medicina de la Universidad de McMaster en Canadá, desde su creación ha sido adoptado como la base curricular educativa en diversas áreas y disciplinas dentro del ámbito de la educación superior.
El ABP constituye una interesante filosofía docente aplicada en América y Europa en las últimas décadas del siglo XX, dónde numerosas universidades iniciaron programas totales o parciales con esta estrategia, baste mencionar algunas como Harvard, Glasgow o Maastrich.
En la Facultad de Medicina de la UNAM, esta estrategia ha sido incorporada al Plan Único de Estudios desde 1993. Varias asociaciones destacadas como la Association of American Medical Colleges, la World Federation for Medical Education, el Nacional Council for the Social Studies y la Association for Supervision and Curriculum Development, han respaldado la iniciativa del aprendizaje basado en problemas y otras capacidades de alta exigencia del pensamiento.
En los últimos años, es uno de los métodos con más arraigo en Escuelas de Educación Superior y también se está implementando en niveles inferiores.
Facilita la comprensión de los nuevos conocimientos, lo que resulta indispensable para lograr aprendizajes significativos y el desarrollo de competencias.
Promueve la disposición afectiva y la motivación de los alumnos, indispensables para lograr aprendizajes significativos.
En la Planeación curricular del ABP, los Objetivos Deben estar en función de los Conocimientos,Habilidades, Destrezas a obtener.
Los Contenidos y situaciones pueden contener situaciones ficticias o reales que se utilizaran para un determinado fin, encaminados al cumplimiento del Objetivo.
Este método depende de la disciplina de los propios alumnos para trabajar con lo desconocido y los posibles problemas, de tal manera que se desafía el desarrollo de su capacidad para la solución del problema y estimula el aprendizaje de lo más relevante.
El tutor debe tener los conocimientos necesarios para orientar y guiar a los alumnos en este proceso, ya qué la principal dificultad reconocida corresponde a la habilidad del maestro para desempeñarse como tutor, ello representa la fortaleza o debilidad de la metodología de la solución de problemas. En algunos alumnos que se les ha dificultado adoptar la estrategia, perciben la falta de estructura en la experiencia educativa, que puede ocasionar confusión y frustración.

SIMULACION DE EDUCACION

Cuando las peores cosas pasan en el entorno cotidiano de las familias, siempre tienen la esperanza de que sus hijos encontrarán en la escuela -por encima de las iniquidades y diferencias étnicas, sociales, etcétera- a un buen maestro que les ayude a superar su situación. En México, sin embargo, se ha organizado de tal manera la profesión del magisterio que ya no podemos contar con la certidumbre de una buena educación. Esto sucede porque, desde 2008, se acordó sustituir la puesta en marcha de una política de Estado para la profesionalización y el mejoramiento de la labor docente por un engendro que da poder y sostiene intereses particulares, denominado Alianza por la Calidad de la Educación (ACE).
Se trata, efectivamente, de una "alianza", entre las cúpulas del SNTE y de la SEP, que dispone del control de las plazas del magisterio -que antes se otorgaban bajo la forma de un pase automático al culminar los estudios normalistas- con fines electorales y de negociación con los gobiernos federal y de los estados, en donde lo educativo o la labor del docente tienen muy poco que ver. Hace unos días se dieron a conocer los resultados del segundo Concurso de Plazas Docentes para 2010 -el primero se produjo a nivel nacional en el curso escolar 2008-2009-, sólo de cuatro estados del país: Aguascalientes, Baja California, Hidalgo y Nuevo León. Este tipo de pruebas, con 110 reactivos, pretenden evaluar cuatro áreas: dominio de contenidos curriculares, competencias didácticas, habilidades intelectuales específicas y normatividad, y ética docente. Por el método del concurso, por quienes lo organizaron y por quienes en él participaron, los resultados arrojaron una realidad desastrosa. En Aguascalientes, de los 354 aspirantes a una plaza de nivel federal en primaria, sólo 80 alcanzaron un puntaje de "aceptable"; en Baja California, hubo 39 de 345; en Hidalgo, 186 de 671, y en Nuevo León, 293 de 503. Esto significa que la gran mayoría de los aspirantes a plazas docentes deberán someterse ahora a un "proceso de nivelación académica", mientras los que alcanzaron un puntaje de "aceptables" serán "elegibles" sólo en función de la disponibilidad de las plazas en cada entidad federativa. No se informa, sin embargo, de dónde salió el padrón de concursantes, quiénes ni con qué criterios se definieron las preguntas del examen, ni de qué manera se evaluó porque, para variar, el grupo que comanda la ACE no rinde cuentas de lo que hace. Se trata de una simulación que no tiene un impacto importante para el mejoramiento de la profesionalización del magisterio, y los organizadores violan sus propios mecanismos operacionales. Por ejemplo, se dijo que para la promoción e ingreso a todas las nuevas plazas y vacantes definitivas se organizarían concursos nacionales -y no "intermedios"-, convocados y dictaminados por un órgano independiente, pero no se ha publicitado ni transparentado la integración o funcionamiento del mismo; además, esta vez no se invitó como observadores a organizaciones de la sociedad civil, como se había previsto. (Ver, por ejemplo, el pronunciamiento del Observatorio Ciudadano de la Educación en el diario El Universal del 15 de marzo.) En muchos países se ha desechado la realización de ese tipo de exámenes para dar paso a sistemas de evaluación más completos: con la observación directa de la práctica del maestro en el salón de clases, la referencia de sus pares, la demostración de sus habilidades de comunicación y escritura, su desempeño en el tiempo y sus capacidades de actualización. Los resultados de esa evaluación se relacionan con la puesta en marcha, de manera programada y articulada, de cambios curriculares, de mejoramiento de la infraestructura, de innovación con nuevas tecnologías educativas, y el mejoramiento de las condiciones de trabajo.Las escuelas Normales y las instituciones formadoras de docentes como la Universidad Pedagógica Nacional están abandonadas desde hace años. La formación que reciben sus docentes no se corresponde con los actuales paradigmas del aprendizaje; las nuevas generaciones de profesores aprenden lo mismo que las anteriores, y, por si fuera poco, mientras se realizan las pruebas, la SEP está impulsando una reforma curricular en la educación básica (que ha sido profusamente criticada por expertos e investigadores) basada en el desarrollo de "competencias", mientras los maestros siguen formándose en la práctica del enciclopedismo y de la repetición. Así, todo va por distintos caminos, con lógicas divorciadas de una verdadera planeación académica de los procesos educativos y de enseñanza; con cambios en los planes de estudio sin que se discutan sus programas; con millones libros de texto que se distribuyen a pesar de las críticas sobre su contenido, y sin saber si cuadran o no con la nueva propuesta curricular; con plazas que se otorgan a una minoría a través de pruebas de contenidos genéricos, mientras que a la gran mayoría de docentes se les exige ahora dedicar horas y horas a preparar a sus alumnos para la próxima prueba ENLACE, Excale o PISA, para mantener esta simulación generalizada; al tiempo que se les convoca a incorporarse a la movilización política para apoyar a los candidatos de La Maestra, como ocurre ahora en varios estados de forma muy evidente, pero que pasa en todos los estados con elecciones en puerta. ¿Así cómo…?

FUNDAMENTO EDUCATIVO

La educación es considerada un medio para la transmisión cultural, para la adquisición del conocimiento deseable, y para el desarrollo de habilidades necesarias. Y en efecto, un medio es. Y como es un medio, entonces no es algo que pueda ser bien hecho. De allí surge la queja constante, y a veces justificada respecto del triste estado de la educación y la necesidad de mejorarla, renovarla, o revisarla. Estas denuncias se acompañan de una búsqueda minuciosa de soluciones rápidas, varitas mágicas y herramientas maravillosas. Primero la radio educativa, después el cine, luego la máquina de enseñar seguida por la televisión educativa serían, supuestamente, los remedios para todos los males de la educación.
Y luego, de pronto, apareció un nuevo aparato en el horizonte.
La Computadora llegó con la promesa de revitalizar, incluso rehacer la educación. Desde el momento en que la computadora personal salió de la línea de montaje, capturó toda la atención. Algo muy interesante: como todos recordarán, Apple (en inglés, manzana) fue una de las primeras marcas de PCs. Apple ha sido un nombre más que apropiado porque, al igual que su antecesor bíblico, se volvió inmediatamente irresistible, el fruto más tentador, la solución definitiva para todos los problemas educativos. Y en gran medida, este sigue siendo su destino: la computadora, junto a Internet y los recusos multimedia, con su capacidad para generar modelos y simulaciones, con el correo electrónico, el hipertexto, las comunidades virtuales y tantas otras posibilidades, nos invitan a creer que los milagros son posibles. La introducción de computadoras con fines educativos en aulas, escuelas, hogares e incluso sitios de trabajo nos lleva a suponer que éstas pueden generar un importante cambio en la educación.
Los intelectuales han comparado a la computadora con una herramienta subversiva, un caballo de Troya cuyo vientre contiene una nueva pedagogía y filosofía educativa que desarrollará todo su potencial en el momento de llevar las computadoras a las aulas reales o virtuales. Impresionados por otras áreas de la sociedad en donde la computación ha tenido un fuerte impacto, y recientemente por Internet - cuya incidencia es aún más notable - el determinismo tecnológico fue ganando importancia.
¿Qué probables efectos podría todo esto tener sobre la educación?